"El lenguaje de la sociedad moderna es la ciencia. yoga sabe hablarlo perfectamente".— Sat Bir S. Khalsa

neurociencia yoga

En los últimos años se están experimentando cambios muy importantes en la adaptación del Yoga clásico a las necesidades de la sociedad moderna.

El enfoque científico, la unión de conocimientos sobre el cuerpo humano, el punto de vista de la medicina occidental, las prácticas orientales y el interés de los científicos por los poderes curativos y transformadores de la meditación hacen que El Yoga se acerque cada vez más a la gente de diferentes culturas y cosmovisiones.

Después de 11 años de práctica y 6 de enseñanza tanto de Hatha como de Yin Yoga, decidí empezar a unir mi interés por las neuro-ciencias con el desarrollo de mi actividad docente del Yoga.

Empecé a encontrar respuestas a muchas preguntas sobre cómo el trabajo físico-respiratorio junto con la meditación puede aumentar funciones cognitivas del cerebro, evitar desequilibrios hormonales y prevenir numerosas enfermedades físicas o trastornos mentales.

Hoy en día muchos equipos científicos y universidades de todo el mundo, como las de Toronto, Stanford o Harvard, se alían con maestros de Yoga para investigar y compartir conocimientos sobre la meditación y el cerebro humano. Eso hace que las antiguas técnicas para aclarar la mente y obtener más conciencia comiencen a estructurarse y a funcionar dentro de los parámetros del lenguaje de la sociedad actual.

El objetivo principal de mi enseñanza es seguir profundizando en El Yoga desde un punto de vista científico, adaptando la práctica a las prioridades de cada alumno; basándome en la anatomía física y del sistema nervioso humano.

Doy importancia tanto al trabajo físico activo como a la necesidad vital de parar y observar el cuerpo y la mente.

Estoy convencida de que cuantos más aspectos conoce uno sobre sí mismo, más entendimiento profundo de los procesos interiores , más salud y más conciencia obtiene.